lunes, noviembre 30, 2009

LA CRUZADA DE DON ROSAURO

En la edición de La Discusión del día 26 del mes de Noviembre de este año, Pg. 6, se informa que el candidato a diputado, don Rosauro Martínez Labbé, votó en contra el item sobre educación, pues el proyecto no consideraba el pago de la Deuda Histórica a los Profesores. Textualmente dice el candidato:
“El Gobierno se negó a entregar una solución y más aún no cumplió su palabra. Se dañó la confianza que es la esencia de la democracia. Esto es producto de la tozudez de la ministra de Educación.”
Nos parece intolerable que el candidato a una cuarta reelección, (aquí no rige la alternancia ni el cambio) pretenda hoy parecer un adalid del pago de la “Deuda Histórica” a los maestros, cuando la injusticia que la fundamenta deriva, no de la tozudez de la actual ministra, sino de la omnipotencia de un régimen represivo, del que el señor Martínez fue servidor. Está claro que el héroe de hoy, quiere borrar con el codo el hecho del que ayer participó porque, para mal de sus pecados, fue alcalde de Chillán, designado por ese régimen de su nostalgia. Cabe preguntarse, si alguna vez en su vida ha hecho algo para reparar el daño causado a los profesores, que no sea este acto negativo de querer detener el plan educacional de Chile.
Es más difícil aún, aceptar la sinceridad de estas cruzadas que emprende don Rosauro Martínez, si permanece en nuestra memoria que como alcalde de Chillán prorrogó por veinte años la concesión de Las Termas a la empresa Somontur, la que pagaba a la Municipalidad de Chillán una renta simbólica. Persiste también en nuestro recuerdo la antena telefónica en el centro mismo de dicha ciudad, lo que sigue siendo una verdadera afrenta a sus habitantes.
Luego de dieciséis años de parlamentario, lo que a moneda actual ha costado al erario nacional la friolera de $2.230.000.000., aproximadamente, el Diputado debería explicar con seriedad, qué cosa útil ha logrado para esta circunscripción en sus infinitos años de servidor público, por ejemplo, para los agricultores de Ñuble.
Lo conmino con mucho respeto, a que nos diga cuál ha sido su batalla por la agricultura o en materias que también afectan a los agricultores -que es donde más busca a sus votantes - como son la salud, la educación, o la usura legal establecida a favor de los bancos, casas comerciales, financieras, y que permite esquilmar al hombre de trabajo hasta el último aliento, porque nadie entendería que se le pague a una persona esa astronómica cantidad para que no haga trabajo alguno.
Quisiera que se dignara explicarnos, a qué experiencia se refieren sus afiches y a qué compromiso. Además podría explicarnos por qué, su maestro Sebastián Piñera, dice que SERÁ un buen diputado, ¿ es que no lo ha sido?: o, es que “las aves de la misma pluma vuelan juntas”.
Finalmente, por ahora, me hago cargo de su sentencia: “la confianza es la esencia de la democracia” principio filosófico este que podría ser el único aporte atribuible al señor diputado y justificativo de esos dos mil trescientos millones de pesos de su dieta parlamentaria y agregados.

No hay comentarios.: