jueves, septiembre 20, 2007

NUESTROS DIPUTADOS

NUESTROS DIPUTADOS
Por Belisario Arturo
Si Ud. votó en las últimas elecciones parlamentarias, sabe quienes son nuestros actuales diputados y cuales son sus funciones, debo reconocerle su evidente cultura y responsabilidad cívica. Está claro que Ud. emitió un voto razonado, para que una persona inteligente, preparada y confiable, se ocupara de fiscalizar los actos del Gobierno y ejerciera control sobre las autoridades públicas en este Distrito Electoral. Esto es, para que en su nombre y representación y de toda la ciudadanía, estudie todos aquellos asuntos, proyectos, disposiciones y decisiones de las autoridades que afecten o puedan afectar el interés general.
Entonces, hemos entregado a la versación y diligencia de esas personas, la aceptación o rechazo de los proyectos de obras públicas y, consecuencialmente, la correcta inversión de los fondos fiscales. Ellas entonces, deberían ser nuestra tranquilidad en lo relacionado con el Canal Laja Diguillín, las licitaciones del Casino y de las Termas, destino del préstamo de US$ 20.000.000, que podría obtenerse del BID. etc. etc.
Junto a lo anterior está la debida atención de las personas en los servicios públicos, que nuestros diputados deben fiscalizar para estar atentos a todo proceder indebido.
¡Cuanta nobleza y agobio importa un buen desempeño parlamentario! Compadezco a nuestros diputados, que además están expuestos a la incomprensión. Hay personas que no saben de sus desvelos y trabajo, para evitar o corregir el crecimiento desarticulado de la ciudad, la edificación anárquica de colegios, establecimientos comerciales y edificios altos e, incluso, de algunas construcciones oprobiosas: Paseo Peatonal y su ampliación, la antena que afrenta la Catedral y, por sobre todo el Paseo o Parque, Las Toscas, no sea que se vayan a destinar los US$ 20.000.000. a continuar el singularísimo hermoseamiento del estero del mismo nombre. ¿Ud. lo ha visitado? ¡Hágalo, por favor, para que no me acuse sin oírme¡
Ciertamente nuestros diputados están a la altura de todas esas contingencias. Jamás hubiéramos elegido para el cargo a personas que no supieran donde están paradas. Y, sepa Ud., amable lector, que si bien el Estado de Chile les remunera y subsidia con una cantidad mensual de unos diez millones de pesos, es bien poco para tamañas tareas. ¿No le parece a Ud.?
Del blog de Belisario Arturo.
Es propiedad del autorProhibida su reproducción parcial.

No hay comentarios.: