lunes, febrero 27, 2017

EUCALIPTOS, PINOS Y BOSQUE NATIVO

EUCALIPTOS, PINOS Y BOSQUE NATIVO
Por Jorge Molina I.
Don  Fernando  Raga presidente de la CORMA y don Julio Torres, académico de la U. de CH., a raíz de los recientes incendios forestales, han sostenido en el diario La discusión, que la calificación científica que se ha dado al pino y eucalipto, de árboles pirogénicos y consecuencialmente, devastadores del suelo y del medio ambiente, es inoficiosa por cuanto no hay especies no pirogénicas. “Todas se queman” De este modo debemos aprender que forestar con árboles nativos o con pinos o eucaliptos, es la misma cosa, ya que se queman igual.
 Con el mayor respeto, atendidos los títulos de los articulistas, me atrevo a decir que sus afirmaciones son contrarias a la evidencia e inaceptables para muchísimas personas, porque es un hecho cierto y probado, que el bosque nativo, no seca ni degrada los suelos, que es amistoso de toda nuestra flora y fauna, en contraposición a los bosques de pinos y eucaliptos, que sí, han hecho trizas el medio ambiente,  han devastado los suelos y no permiten otras especies vegetales ni existe animal alguno que pueda vivir en sus espacios. ¿Quién podría negar  señor Director, que el ambiente seco connatural a las plantaciones sin restricción de pinos y eucaliptos, son el germen ideal para devastadores e incontrolables incendios? ¿Quién no sabe que esas plantaciones secaron las aguas de las vertientes y los esteros y que en  las zonas aledañas los pequeños agricultores ya no pueden criar animales, como ovejas o bovinos, porque no hay donde abrevarlos? Los camiones aljibes que en esos lugares, reparten  agua para la bebida de las personas, son hechos elocuentes de lo que estamos afirmando.
Don Julio Torres dice que lo más preocupante es: “que se ha generado la falsa idea de que existen árboles malos, árboles que afectan al medio ambiente. Que destruyen la tierra” y, continúa impertérrito: “Estas son aseveraciones graves, desplegadas por gente sin ningún conocimiento, y lo que es peor, por profesionales de las ciencias ambientales y forestales”
Nuestra convicción es la ya dicha en esta nota, amparada en los hechos que hemos señalado y no puede sostenerse lo contrario, basándose en el eufemismo de decir, que si el bosque nativo se quema igual que los pinos y  eucaliptos, no hay diferencia entre ellos. Con ese raciocinio podría afirmarse, quizás “por gente sin ningún conocimiento” que como el trigo y la cizaña se queman igual, son la misma cosa. Yo creo que en un porcentaje muy alto, las plantaciones de especies arbóreas exóticas, nos han causado mucho daño y estoy convencido que haber usado para ello las tierras agrícolas es un crimen de lesa patria. ¡Juzgue el amable lector¡



No hay comentarios.: