En la Discusión del 16 de
este mes, el arquitecto don Claudio Martínez Cerda, se refiere a la concepción arquitectónica que constituye el
centro de Chillán y sugiere varias medidas, no sólo para conservarla, lo que
entendemos es un deber de todos nosotros, sino para mejorarla.
Creo que la mayoría de
las personas que vienen por primera vez
a Chillán, aprecian la armonía que
existe en la edificación que rodea la
Plaza de Armas – lo que muchos residentes no ven – al lado Oriente la catedral
y la cruz monumental, al frente el teatro municipal, al Norte, los edificios
públicos, al Sur el edificio patrimonio
histórico, Los Dos Cuyanos, el hotel y los bancos, todo dentro de la sobriedad
y buen gusto de lo perdurable. Que bueno, que alguien que sabe y quiere a
Chillán, haya abordado el tema, porque la ciudad nos va sobrevivir a todos. Se
trata de que la contingencia diaria, no anule la mirada a cien años o más, como
la tuvieron los que reconstruyeron Chillán después de la hecatombe del año 39
del siglo pasado, que edificaron para cientos y miles de años. Por eso, a
mi entender, de lego en estas materias,
pero observador constante, creo que para conservar ese patrimonio, no debe edificarse en altura, cuando menos,
dentro de las 24 manzanas que hacen
marco uniforme a la Plaza de Armas. Allí debe construirse en armonía con el
centro de la ciudad, de acuerdo a un plan elaborado por la autoridad que
importe edificación de buena calidad, con espacios amplios, áreas verdes, en
donde todos queramos vivir y los visitantes pasear. Los arquitectos, ingenieros
y constructores saben cómo hacer realidad el anhelo, lo que no es tarea nuestra.
Pero, sí lo es, la colaboración que podamos prestar, aunque no sea otra que
lograr que los que saben se interesen
por el tema. Digamos entonces que es indispensable hallar los incentivos que logren que muchas personas
o instituciones se interesen en el proyecto, tales como una exención del
impuesto territorial, durante un determinado tiempo, a las nuevas
construcciones que se hagan dentro de los parámetros indicados.